
Cócteles en tiempos del Coronavirus
Todas las tormentas escapan, y cuando escapan aquí volveremos a salir. Saquemos partido de esta cuarentena y aprendamos a preparar cócteles en tiempos del coronavirus y así cuando acabe la cuarentena mares un experto y deleite a tus invitados. ¿Te animas?

Los cócteles más sencillos de preparar

Según establece el International Bartenders Association (IBA) un cóctel (con alcohol) no deberíamos tener más de 5 ingredientes, contactando también los que se necesitan para su decoración. Empezar por aprender de los cócteles más fáciles y sencillos suena razonables y nos motivará a ponernos cada vez más creativos. Hemos seleccionado el Whisky Sour por eso, por ser el más sencillo de preparar. Este famoso cóctel es proveniente de Chile aunque inventado por un inglés. De los más populares entre los aficionados del whisky. Simplemente necesitas hielo, 45 ml de Whisky, 30 ml de zumo de limón, 2 cucharaditas de azúcar, corteza de limón. Sírvelo en un vaso corto y decora con una espiral de cáscara de limón y hojas de limón.
El que está de moda

¡Hay más vida más allá del ron y del ginebra, como también hay más vida dentro de casa hoy en día en tiempos de coronavirus! Este cóctel americano Moscow Mule es un éxito asegurado para los días de calor. Se dice que el coctel fue popularizado en los años 40 en la ciudad de Los Ángeles, meca del cine. En aquella época, aunque no lo creas, el Vodka era una bebida poco popular, y así el dueño de un bar productor de cerveza de jengibre, con un stock lleno de Vodka, unió los dos creando este coctel sin saber el recibimiento parte de su clientela Moscow Mule se convierte rápidamente en un clásico de moda de California, junto con su forma original de servirlo: en una taza de cobre. Es también de los más sencillos y solo necesitarás: Hielo picado 30 ml de zumo de lima, 50 ml de vodka, 250 ml de Ginger Ale, 1 rodaja de lima y hierbabuena para decorar. Sirve en una jarra o vaso de cobre para mantener el frío. Con esa pinta es lógico que sea el que está de moda.
Cócteles digestivos:

Los cócteles digestivos suelen ser tragos cortos y dulces, y se caracterizan por llevar ingredientes que favorecen la digestión de los alimentos. Los podemos clasificar en cócteles dulces seleccionados en mezclas de bebida fuerte y licor dulce. Los cócteles semi-dulces tienen ingredientes equilibrados. Y los cremosos tienen como elemento principal crema o leche.
De entre todos los cócteles digestivos nuestro preferido es el B52 , al mezclar sus ingredientes se forman capas según la densidad de cada uno, quedando un cóctel de lo más vistoso. Para hacerlo necesitarás: 2 cl de licor de café (Kahlua), 2 cl de Bailey, 2 cl de Grand Marnier (en ese orden). Flambea el Grand Marnier de la superficie y sírvelo antes de que la llama se apague.
A cualquier hora del día

A veces los días de confinamiento se hacen eternos, y pensamos ... en alguna parte del mundo son las 5 de la tarde, hora aceptada de un coctel. Aquí te dejamos varios para disfrutar a cualquier hora del día: Caipirinha: 5 cl de Cachaça. Media lima fresca cortada en varios trozos. 2 cucharillas de azúcar. Si en vez de Cachaça usas Vodka sería una Caipiroska. Pon la lima y el azucar en un vaso ancho y mézclalo, llena con hielo y luego el licor. Cosmopolita: 4 cl de vodka de limón. 1,5 cl de Cointreau. 1.5cl de zumo de lima. 3cl de zumo de arándano o fresa. Agita todos los ingredientes con hielo en una coctelera, decora con una rodaja de lima y fresas.