
Las mejores bodegas españolas
Los vinos españoles son muy reconocidos mundialmente... pero existen algunas bodegas que se destacan por sobre otras. En esta nota, desde La Mantequería te contamos todo sobre las mejores bodegas españolas.
El amor por el vino y la búsqueda por crear buenos productos, innovadores y de calidad ya son marca registrada española. Nuestros vinos son reconocidos a nivel mundial por su calidad y variedad. Y gracias a la riqueza de nuestros suelos, existen cientos de bodegas que se destacan nacional e internacionalmente por crear productos de excelencia o por las características e historia de las propias bodegas. En esta nota, desde La Mantequería os contaremos todo sobre las mejores bodegas españolas y os compartiremos algunas botellas que son imposibles de eludir cuando buscamos nuevos sabores y experiencias.

Aunque hayas encontrado una bodega o una variedad de uva que te deslumbre, el mundo del vino es diverso y rico. Por ello, desde La Mantequería te animamos a probar nuevos sabores, texturas y aromas... a expandir tus horizontes en este mundo maravilloso. ¡Elige en nuestra web el producto que quieras probar y recíbelo en la puerta de tu casa!
Vega Sicilia. Una de las mejores bodegas españolas
Una verdadera leyenda vinícola. Eloy Lecanda y Chaves fundó en 1864 esta bodega ubicada en Ribera del Duero, en la Provincia de Valladolid, Castilla y León (norte de España).

Vega Sicilia se destaca por la elaboración de vinos maduros, refinados y elegantes. Cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, de las cuales el 80% está plantada con la variedad autóctona Tinto fino o Tempranillo y el resto con Cabernet sauvignon, Merlot y Malbec.
También te puede interesar Tipos de uva: todo sobre las variedades españolas
Sus vinos son reconocidos y exportados a todo el mundo. ¿Todavía no los has probado? Entre los más destacados podemos encontrar Alion, Macán Clásico, Macán, Vega Sicilia Único y Vega Sicilia Único Reserva Especial.
Pingus.Conoce todo sobre las mejores bodegas españolas
Obra del ingeniero agrónomo y enólogo, Peter Sisseck, Pingus es una de las bodegas más reconocidas y exclusivas del mundo. Produce únicamente 6.000 botellas de vino, lo que lo convierte en uno de los sabores más escasos y buscados de España.

Es un vino complejo, proveniente de una viña de cuatro hectáreas, en la provincia de Burgos. De colores profundos y aromas balsámicos y florales, intensos pero elegantes, cada botella logra una gran acidez y estructura equilibrada. El tiempo de envejecimiento y la calidad de sus corchos son dos de sus cualidades más destacadas. Tienen botellas de 30 ó 40 años, selladas con materiales de primer nivel que permiten expresar toda la potencialidad de la uva. Sin dudas, una experiencia inigualable para los verdaderos amantes del vino que buscan sabores exclusivos.
¿Cuáles son nuestros recomendados? Pingus, Flor de Pingus y PSI.
Marqués de Riscal
Una bodega con historia, destacada por la calidad de sus productos y su belleza arquitectónica. Marqués de Riscal nació en Elciego en 1858 de la mano de Guillermo Hurtado de Amézaga. Con el correr de los años, experimentó ampliaciones y remodelaciones, siempre conservando su identidad. Por ello, llegó a ser considerada como una joya arquitectónica, acogiendo los hoteles Marqués de Riscal Luxury Collectión Hotel, el Spa Vinothérapie Caudalie y dos restaurantes asesorados por Francis Paniego.
Tempranillo, Graciano, Cabernet sauvignon y Mazuelo son las variedades que más utilizan. Además, cuentan con el mayor viñedo en propiedad de la Denominación de Origen Rueda en las variedades Verdejo y Sauvignon blanc. Entre sus vinos más conocidos te invitamos a probar: Marqués de Riscal, Barón de Chirel, Finca Torrea, Marqués de Arienzo y Finca Montico.
Artadi
Una de las bodegas más icónicas de España y de La Rioja; un sello, una marca y cinco generaciones que han sabido ganarse el corazón y el paladar de muchos fanáticos del vino.

En 1985 un grupo de viticultores de La Rioja Alavesa decidieron unificarse y crear una nueva bodega, con Juan Carlos López de Lacalle al frente. Actualmente cuentan con más de 80 hectáreas de viñedos y trabajan con levaduras autóctonas para conseguir vinos de un carácter único.
Su objetivo actual es ofrecer vinos de autenticidad y personalidad, de cada una de las zonas donde se establecen sus tres bodegas; Bodegas Artadi en Laguardia (Rioja Alavesa), Bodegas y Viñedos Artazu con D.O Navarra, y Bodegas y Viñedos El Sequé con D.O Alicante.
¿Ya te has deleitado con sus aromas, sabores y texturas? ¡Te compartimos algunos de los imperdibles! Artadi Cava Brut Vintage, Joven Tradición, Viñas de Gain Blanco, Viñas de Gain Tinto, Valdeginés, Quintanilla, La Poza de Ballesteros, San Lázaro, El Carretil.
Bodega Contador
Esta bodega comenzó en 1995, cuando Benjamín Romeo adquirió una cueva centenaria bajo el castillo de San Vicente de la Sonsierra, cuna de algunos de los mejores vinos de la denominación. En 1996 elaboró la primera cosecha del vino “La Cueva del Contador” y empezó a adquirir más viñas para su proyecto.

Esta bodega se caracteriza por un estricto control de calidad, a mano de sus propios dueños. Benjamín Romeo controla personalmente la selección y dirección de las viñas, realiza un seguimiento estricto del grado de maduración y del desarrollo de la uva. Además, para lograr un toque más personal, en El Contador se realiza la clasificación de las uvas en mesa de selección y despalillado manual para el vino más exclusivo.
¿Ya te convenciste y quieres probar una de estas botellas? Desde La Mantequería te sugerimos que pruebes Contador 2015, Benjamín Romeo 2011, La Viña de Andrés Romero y La Cueva del Contador.
También te puede interesar: Tipos de uva. Todo sobre las variedades españolas
¡Y puedes seguirnos en nuestro Twitter y nuestro Instagram!
Blog escrito por Paula Urrutia de Teipe Digital.