
Para muchos beber vino natural o vinos ecológicos , los hace marcar tendencia . O seguir una tendencia muy en auge como es la del todo natural , o el alimento saludable . Muchos escogemos los vinos basados en el diseño de la etiqueta, o la forma de la botella ... Pero a la hora de elegir un vino por "ecológico" debemos pensar más allá de la moda por lo natural, o marcar la pauta. ¿Te has preguntado si el vino ecológico es realmente mejor para el planeta? Esta es una pregunta por supuesto con una respuesta muy complicada.
Cadenas de suministro

El vino natural no es inmune a los problemas de la economía global. Empecemos por la cadena de suministro : ecológicos o no, viajan largas distancias en barcos, camiones, trenes. Las botellas las almacenan en centros de distribución bajo temperaturas adecuadas para su mantenimiento. Esto implica el uso en muchos casos de aires acondicionados potentes.
Algunos de los distribuidores de vino más holísticos y socialmente encontrados quedan atrapados en un modelo económico extractivo simplemente porque es lo que existe. Todavía no se ha inventado la teletransportación para saltarnos todos los percances ecológicos en la cadena de suministro.
Aún así hay que seguir fomentando y promoviendo estos vinos nacidos de viñedos orgánicos y biodinámicos. A fin de cuenta aportan su grano de arena al planeta. Y nosotros como consumidores también podemos poner nuestro grano de arena, adquiriendo más productos nacionales, ya que limita las distancias del viaje.
El cultivo de vinos orgánicos
No podemos asumir que todos los viñedos cultivan sus uvas con procesos biodinámicos o regenerativos . Muchos viñedos europeos llevan cultivando orgánicamente de este modo desde hace décadas, sin usar el término “ecológico”. Mientras que los vinos tienen su etiqueta con certificados de productos orgánicos en sus botellas, los productores más pequeños no pueden pagar el precio de esas etiquetas, y no por ellos dejan de contribuir al planeta. Estos vinos naturales, por así llamarlos, porque las uvas siempre serán eso: naturales; no use ni pesticidas ni herbicidas en sus viñedos, a menudo provienen de viñedos biodinámicos, que usan preparaciones naturales para construir fertilidad en el suelo.

Enfatizamos en que el vino ecológico se elabora sin “aditivos correctivos”, que pueden corregir fallas en la fruta, después de que se cosechado y llevar a la bodega: como utilizar azúcar cuando las uvas no están suficientemente maduras, ácido tartárico cuando están demasiado maduras, o azufre para mantener controladas las poblaciones microbianas que afectan el sabor. Un gran número de productores pequeños cultivan la fruta ellos mismos la recuperación de una mano en vez de cosechar con maquinarias, y prestan una atención meticulosa al suelo, justamente por ser pequeños y sin poder costear grandes maquinarias ni en la cosecha ni en la elaboración en bodega , siendo puramente "naturales". Así que al pensar en la moda por lo ecológico, pensemos también en apoyar las bodegas más pequeñas que se garantiza
fiel al proceso natural del mismo.
Cultivo ecológico en auge
Lo bueno de todo es que el consumo de vinos ecológicos es una tendencia en aumento. Según los datos de Biofach, la mayor feria de alimentos orgánicos del mundo, esta tendencia en aumento ha hecho que muchos productores de productos químicos se reemplazan utilizando pesticidas y fertilizantes naturales para alcanzar mayor calidad en sus productos.
Desde 2013, la producción de vino orgánico en los 3 países de mayor producción de vino ( España , Italia y Francia) ha crecido más de un 70%. El auge del cultivo ecológico se debe a la demanda continua de productos ecológicos y la respuesta que los productores le da al mercado. Hay una tendencia de los consumidores de incluir más hacia vinos de mejor calidad, lo que significa que los amantes del vino están determinados a pagar más por una botella de vino orgánico, sabiendo que no están alterados por químicos de rápido envejecimiento, y qué utilizan métodos fertilizantes naturales. Para muchos pioneros orgánicos, la protección medioambiental es un foco importante. Además de los beneficios aportados al medio ambiente en general, la calidad y el deseo por producir mejores vinos, es el gran foco de muchos enólogos para cambiar el cultivo ecológico. Han entendido que para quedarse en el mercado tienen que cambiar con él. Los consumidores piden mejor calidad, y para ello los agricultores deben evitar el uso de herbicidas y otras sustancias químicas sintéticas en los viñedos.
Artículo de interés: Producción de vinos en España frente al mundo.