Producción de Vinos en España - lamantequeria

Producción de Vinos en España

Entre 2017 y 2018, la producción de vinos en España tuvo un crecimiento del 38%, alcanzando los 44,4 millones de hectolitros, datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Y es que España en el mundo es el país con más superficie vitícola con casi un millón de hectáreas dedicado a este sector, y también el país con mayor exportación de vinos.        

España frente al resto de productores de vino en el mundo:

Italia sigue siendo el país con más producción de vinos en el mundo con casi 55 millones de hectolitros por año, y Francia superando los 49 millones. Frente al resto de productores de vino en el mundo los 3 países, España, Italia y Francia, superan el 51% del total mundial.  

Y aunque el crecimiento de la producción de vinos en España haya crecido tanto en los últimos años, tomando la referencia el año 2018 alcanzando los 2.916 millones de euros, la cifra va bien por debajo de Italia y Francia, tomando en cuenta que el precio promedio del litro de vino español es de 1.39 € con respecto a Italia a unos 3,12 € ya los 6,62 € del francés… De entre los grandes exportadores por debajo se sitúan Sudáfrica a 1,58 € el litro y Chile a 1, 81 € / litro.    

Son datos buenos especialmente para los que consuman vinos, adquiriendo excelentes calidades a precios muy razonables.

Principales-exportadores-de-vino-en-el-mundo

Agricultura Ecológica en España

España-mayor-productos-vino-ecológico

Además de su gran calidad y su capacidad de producción, España se encuentra entre los países con más hectáreas de viñedos cultivados en ecológico, siendo así uno de los principales actores en el mercado de la viticultura ecológica , concentrando el 28% de la superficie total al cultivo de uvas ecológicas en el mundo.   

Y es un dato que irá creciendo, según los datos del informe estadístico  “El mundo de la agricultura orgánica”  del FiBL e IFOAM , en el 2016 en el mundo había 379.555 hectáreas dedicadas al cultivo de uvas ecológicas, una superficie que ha crecido en un 43 % en los últimos 5 años. Teniendo España el 11,6% del total de hectáreas dedicadas a este cultivo. No en vano, el 35% de los europeos afirma beber vinos ecológicos al menos una vez por semana, cifra que irá en crescendo también si la tendencia de los alimentos saludables sigue su curso.      

Esto nos permite disfrutar de un producto con las garantías propias de la producción ecológica: un producto natural que apuesta por la no utilización de productos químicos de síntesis en su elaboración, utilizando métodos de manejo y producción ambientalmente respetuosos para obtener las mejores uvas y los mejores vinos, y es que esto no se queda solo en la copa, sino que genera riqueza de forma indirecta, estimulando nuevas oportunidades de negocio en áreas como el turismo, el sector de servicios y la agricultura. Todos estos sectores se reúnen en la elaboración de un vino lleno de aromas, colores y sabores, respetando siempre al medio ambiente.     

 

Blog escrito por  Teipe Digital.